1.1.3. la empresa e indirectamente para toda la

1.1.3. TipologíaEn administración general podemos definir dos tipos claros:1.1.

3.1. La administración pública. Fernando Fernández en su libro “Dirección y Organización de Empresas”, pública y privada define: “La administración pública es un sistema que tiene por objeto dirigir y coordinar la actividad del Estado hacia los objetivos que se ha propuesto para beneficio del país”.1.1.3.

Don't waste your time
on finding examples

We can write the essay sample you need

1. La administración privada. Fernando Fernández define que “La administración o empresa privada es el sistema que tiene por fin dirigir y coordinar la actividad de grupos humanos con otros sistemas mayores, hacia objetivos comunes que creen riquezas asegurando la satisfacción de las necesidades humanas y la obtención de beneficios para la empresa e indirectamente para toda la comunidad”. Es decir que el fin esencial de la empresa privada es lograr un beneficio para asegurar su permanencia y su crecimiento1.

1.4. ProcesosUn proceso es un conjunto de actividades hasta conseguir un objetivo, existen 4 etapas bien definidas en el proceso administrativo:1.1.4.1. PlaneaciónEn cada uno de estas etapas existen tareas o actividades a considerarse antes de ir a la siguiente etapa, por ejemplo, en la etapa de planeación tenemos:• Fijar un objetivo• Analizar situación actual del ejecutor• Elaborar políticas a seguirse 1.

1.4.2.

Organización En la organización es la asignación de los recursos tanto económicos como humanos, diseño de la estructura a aplicarse para obtener el objetivo deseado.1.1.

4.3. DirecciónLa misión principal de la dirección es la delegación y distribución de tareas y recursos respectivamente, el comunicar estas tareas o establecer mecanismos de supervisión de uso de los recursos antes mencionados1.1.4.4. ControlEstablecer parámetros de medición de uso de recursos y resultados en base a datos previos, teniendo en cuenta lo siguiente:Medir-analizar- comprobar.

En donde se deba tomar datos de lo realizado en un periodo de tiempo, analizar los datos de una forma científica y comprobar la valides de los datos.1.1.5.

Metodología de la administración Para la administración de proyectos se tiene bien definidas tres metodologías que son las más aplicadas:1.1.5.1. Diagramas de Gantt.El diagrama de Gantt le debe su nombre al ingeniero norteamericano Henry L Gantt, uno de los pioneros de la administración científica, una de sus contribuciones fue la elaboración de los diagrama de Gantt el mismo que consiste en representar gráficamente cada una de las actividades de acorde a la distribución de tiempo, generando de esta manera un diagrama en X , Y, este instrumento es la representación gráfica del progreso del proyecto, el mismo que sirve como guía para las personas involucradas en el proyecto.1.

1.5.2.

CPM (critical path method) método de la ruta críticaEl método de la ruta crítica fue desarrollado en USA, por la firma Dupont, para mediante la aplicación optimizar los tiempos y costos en la ejecución de sus proyectos.En el caso puntual de nuestro objeto de estudio una obra de construcción, es necesario contar con una herramienta que, a través de la representación gráfica, se pueda incorporar todas las tareas del proyecto; especificando el tipo de relación entre una y otra, así como su duración.La herramienta precisa es el método CPM, o del camino critico es un conjunto de operaciones sistemáticas que nos permiten el cálculo de tiempos y plazos en la planificación del proyecto en ejecución. Tiene como objetivo principal el determinar cuánto durara el proyecto, donde cada una de las actividades o tareas tienen un tiempo estimado de duración y la duración total del proyecto es la suma de tiempos de las actividades que se las denomina críticas, las otras que no representan critica se las define como holguras.La importancia de este método en el caso de estudio es determinar la duración más aproximada de las tareas y a través de ese tiempo preestablecido, gestionar los recursos involucrados en la obra.1.1.

5.3. Método de la cadena criticaEl Método de la Cadena Crítica es la más reciente de todas las metodologías para la gestión de proyectos, sin embargo, la más aplaudida por sus excelentes resultados en cuanto a la gestión de proyectos.

Está especialmente indicado para proyectos complejos por su cualidad de simplificar el seguimiento y control a ejercer. Los aspectos más destacables de esta técnica son:• Facilita el establecimiento de prioridades y la toma de decisiones.• Garantiza una efectiva protección de proyecto.• Su funcionamiento se basa en la detección de las actividades que marcan la duración máxima del proyecto, que pasan a ser consideradas como actividades críticas.Para lograr la eficiencia se reducen los plazos estimados para la consecución de las actividades, según la planificación inicial y, en su lugar, se establecen amortiguadores de tiempo que se sitúan en puntos estratégicos.Pueden distinguirse tres tipos de amortiguadores (de proyecto, de alimentación y de recurso), cada uno de los cuales cuenta con una función de protección distinta, siendo todas ellas complementarias y necesarias.La forma de controlar el desarrollo del proyecto se reduce a monitorizar la velocidad de consumo de los buffers y tomar las acciones necesarias cuando convenga.

x

Hi!
I'm Owen!

Would you like to get a custom essay? How about receiving a customized one?

Check it out